Molduras de Unicel la Casa de la Moldura
Este material, también conocido como poliestireno expandido, destaca por su ligereza, facilidad de manejo y bajo costo.
Además, su textura puede adaptarse a diversos materiales de colado, como cemento, yeso o resinas.
Gracias a estas características, los moldes de unicel son ideales tanto para principiantes como para profesionales que buscan soluciones rápidas y eficientes en proyectos creativos o de construcción.
Comienza limpiando la moldura para eliminar polvo o partículas.
Después, aplica un recubrimiento sellador o una capa de cera desmoldante para prevenir que el material de colado se adhiera al unicel.
Esto también ayuda a prolongar la vida útil del molde.
Si deseas personalizar la moldura, puedes cortar o esculpir detalles adicionales utilizando herramientas como cuchillos térmicos o bisturíes.
Este paso asegura que el diseño final del colado sea preciso y detallado.
Entre los materiales recomendados están el yeso, el cemento de fraguado rápido y algunas resinas epóxicas de baja temperatura.
Estos materiales se adhieren bien a los detalles del molde sin dañarlo.
Es fundamental seguir las instrucciones de mezcla y vertido de cada material, asegurándose de evitar burbujas de aire que puedan afectar el acabado del colado.
Comienza soltando suavemente los bordes con una herramienta plana o tus manos.
Si el material del colado no se despega fácilmente, puedes aplicar un poco de agua tibia para ablandar la conexión.
Una vez que el molde esté libre, límpialo con un paño seco y revisa si está en condiciones para reutilizarlo.
La reutilización depende del estado del molde y del cuidado durante el proceso de colado.