Molduras de Unicel la Casa de la Moldura
Este producto está compuesto por bloques de poliestireno expandido, un material que ofrece excelentes propiedades térmicas y acústicas, haciéndolo ideal para su aplicación en proyectos residenciales, comerciales e industriales.
En los últimos años, el uso del casetón de poliestireno ha crecido considerablemente debido a sus múltiples ventajas sobre otros materiales tradicionales, como el concreto o las maderas.
Este artículo explora las ventajas, los diferentes usos y los beneficios que el casetón de poliestireno ofrece en la construcción moderna.
A diferencia de los casetones tradicionales de concreto, que son más pesados y requieren un manejo más complejo, el casetón de poliestireno permite una instalación más rápida y segura.
Además, gracias a su estructura aislante, ofrece una excelente protección térmica, manteniendo las temperaturas interiores de los edificios más estables, lo cual es especialmente valioso en zonas con climas extremos.
También actúa como aislante acústico, reduciendo el ruido exterior y mejorando la calidad del ambiente interno en los espacios construidos.
Esta combinación de ligereza, aislamiento térmico y acústico hace del casetón de poliestireno una opción altamente eficiente para la construcción.
Su estructura permite reducir el peso total de la losa sin comprometer la resistencia, lo que es esencial para mantener la estabilidad estructural de los edificios.
Además, se emplea en la construcción de forjados y en la realización de techos falsos en construcciones comerciales, residenciales e industriales.
También se utiliza en la fabricación de paneles prefabricados para la construcción de muros o en sistemas modulares que facilitan la creación de estructuras más rápidas y con menor uso de recursos.
El casetón de poliestireno es especialmente popular en proyectos donde se busca optimizar el tiempo de construcción y los costos operativos.
A nivel económico, su uso reduce los costos de materiales y mano de obra debido a la facilidad de transporte, manipulación e instalación.
Al ser un material ligero, también disminuye los costos asociados al consumo de energía durante el proceso de construcción, ya que se necesita menos maquinaria pesada para su manejo.
Desde una perspectiva medioambiental, el poliestireno es reciclable y genera menos residuos durante su fabricación e instalación en comparación con otros materiales.
Su capacidad de aislamiento térmico también contribuye a la eficiencia energética de los edificios, lo que ayuda a reducir el consumo de energía a largo plazo y a disminuir las emisiones de carbono asociadas con la climatización de los espacios.